Información
Contacto
C/ Carretas, 14 4ºH, 28012 Madrid
91 522 11 41
info@sertecderelojeria.com
08:30 a 19:00 horas
Nuestra dirección
C/Carretas,14 4ºH - 28012 Madrid
Email de contacto
info@sertecderelojeria.com
Miércoles, 2 de Agosto de 2017
En verano nuestra mayor preocupación cuando tenemos un buen reloj en nuestra muñeca está en si tendremos algún problema con este a la hora del baño. Y es muy usual que nuestros amigos nos pregunten ¿cuánta resistencia tiene ese reloj al agua? o si podemos o no mojarle o bañarnos con él.
Este tema sin duda provoca muchas incertidumbres y en Sertec Madrid como expertos relojeros nos vemos obligados a destapar los falsos mitos del verano sobre el agua y los relojes. Queremos resolver todas vuestras dudas por eso, hemos enumerado las 5 claves principales a tener en cuenta cuando tratamos el tema de los relojes y la resistencia al agua.
1- Una de las calves principales es que tu reloj contenga el lema o inscripción Water Resist o Waterproof. Los tipos de aparatos que llevan esta inscripción han sido certificados para ser estancos a 1 metro de profundidad durante 30 minutos y durante 90 segundos en 20 metros. En el caso de que no cuente con esta inscripción ni se nos ocurra mojarlo o nos llevaremos una sorpresa muy desagradable con nuestro nuevo reloj.
2- Si cuenta con un lema como “WR 50” no quiere decirnos que el reloj sea sumergible hasta los 50 metros de profundidad. En fábrica se comprueba la presión estática, pero se obvian algunas características que transcurren en una situación real como cambios bruscos de presión, temperaturas extremas… En todo momento hay que consultar el manual del fabricante o recurrir a relojes que tienen un buen prestigio para este tipo de condiciones (por ejemplo, muchos relojes Vostok están destinados para este tipo de condiciones). Nunca dejarse llevar por las inscripciones sin indagar en el tema.
3- En el código de inscripciones tenemos una serie de nomenclaturas importantes a tener en cuenta si estamos interesados en el mundo de los relojes sumergibles:
* WR 30 metros (3 BAR) = salpicaduras accidentales, lluvia.
* WR 50 metros (5 BAR)= natación recreacional, pesca.
* WR 100 metros (10 BAR)= natación, buceo con tubo, navegación y deportes náuticos.
* WR 150 metros (15 BAR)= buceo con escafandra y diving.
* WR 200-1.000 metros (20-100 BAR)= submarinismo de profundidad profesional.
4- Hay que tener en cuenta la válvula de helio que está en algunos relojes para submarinistas que permite reducir la presión del gas helio que puede haber entrado en el interior del reloj. Este sometido a altas presiones se introduce en el reloj pero, al salir del agua y cambiar la presión, y puede romper el reloj.
5- Si en el interior del cristal del reloj aparece vaho o manchas de agua significa que ha entrado agua en tu reloj. Hay que llevarlo a un relojero para que revise las juntas y lo limpie bien.
Para cualquier problema que tengas con tu reloj acuático en Sertec Relojería podemos ayudarte. Nos encontraras en la dirección c/ Carretas 14. 4º de la capital en nuestro email de contacto info@sertecrelojería.com o en el teléfono de contacto 91 522 11 41, también a través de Skype en este número.
Tenemos presencia en redes sociales por lo que puedes enviarnos un mensaje a Facebook.
Diseño Web :: Internacionalweb.com